22-junio.09
BLOQUE 2 “NUTRICIÓN”
UNIDAD 1
IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN
RESULTADOS ESPERADOS:
Que los alumnos relacionen la alimentación con el crecimiento, el desarrollo y la salud de los seres humanos, e identifiquen las características de una alimentación suficiente, variada, equilibrada e higiénica.
ACTIVIDADES
CLASE 1
Crear blog personal y publicar la dirección en http://yoaprendobiologiacontic.blogspot.com/ (10 minutos)
Leer texto de información inicial: ¿Qué me aportan los alimentos que consumo? Identificar los principales nutrientes de los alimentos y su función en el organismo. (10 minutos)
Buscar en la web, alimentos representativos de cada nutrimento: carbohidratos, proteínas, grasas y alimentos con escaso valor nutrimental (10 minutos)
Revisar el interactivo http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/interactivos/recursos/interactivos/biologia/nutriFunciones/inicio.swf (10 minutos)
Elaborar una tabla en el cuaderno con los datos obtenidos.(10 minutos)
CLASE 2
Elaborar una lista de todos los alimentos que cada alumno consumió el día anterior (10 minutos).
Clasificar la alimentación enlistada de acuerdo a cada nutrimento y elaborar una gráfica de cilindros para observar los nutrientes de mayor consumo en la ingesta de cada alumno. Usar hoja de cálculo para su elaboración (30 minutos)
Comparar gráfica elaborada por los alumnos con los porcentajes recomendados para una nutrición equilibrada. Obtener índice de masa corporal (IMC) visitando la siguiente pág. de internet: http://www.buenasalud.com/tools/bmicalc.cfm y determinar si son saludables o no sus hábitos alimenticios. (10 minutos)
CLASE 3
Investigar en diferentes páginas de internet las funciones de los órganos que participan en el proceso de la digestión y nutrición.(15 minutos)
Observar el interactivo
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/interactivos/recursos/interactivos/biologia/sucedeCuerpo/inicio.swf (5 minutos)
Hacer lectura del texto de información: ¿transformar para aprovechar?
Elaborar un documento de Word para explicar:
- La ruta que siguen los alimentos en el organismo.
- Funciones que desempeña cada parte del aparato digestivo
- Las transformaciones que ocurren en los alimentos para que puedan ser aprovechados por el cuerpo.
Subir información al blog personal (30 minutos)
CLASE 4
Elaborar un modelo del aparato digestivo humano utilizando imágenes de algunas herramientas, instrumentos o sustancias de uso cotidiano que existen en casa de los alumnos, con el fin de tratar de representar cada uno de los órganos que lo integran y su función.
Presentar modelo al grupo en acetatos o proyector de imágenes digitales.
(50 minutos)
CLASE 5
Revisar la lista de alimentos que se hizo en la segunda clase. Con la información obtenida a lo largo de la semana, determinar que alimentos es necesario sustituir en su alimentación diaria para que esta sea balanceada.
Diseñar dieta para una semana de alimentación e incluir una reflexión donde expresen las razones por las que incluyen los nuevos alimentos en su dieta. Subir información al blog personal.
Ver video http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/recurso/rcr_02.php?id=12
Usar tablas en procesadores de textos para presentar información. (50 minutos)
UNIDAD 2
PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN
RESULTADOS ESPERADOS:
Que los alumnos reflexionen acerca de sus hábitos alimentarios y de higiene, y que reconozcan las consecuencias de sus excesos y deficiencias alimentarias
CLASE 6
Buscar en internet enfermedades o trastornos relacionados con la alimentación. (20 minutos)
Elaborar una síntesis de la información encontrad en un procesador de textos donde destaquen el nombre de las enfermedades y manifestaciones más comunes. (25 minutos)
Publicar entrada en el blog personal con el título: Cómo puedo saber si tengo problemas relacionados con la alimentación”. Subir síntesis elaborada como producto de la clase (5 minutos)
CLASE 7
Elaborar un cuadro de doble entrada para sistematizar la información encontrada la clase anterior. Describir: causa, efecto, prevención y recomendaciones para el tratamiento de las siguientes enfermedades:
- Desnutrición
- Sobrepeso y obesidad
- Enfermedades gastrointestinales
- Anorexia y bulimia (30 minutos)
Revisar las siguientes direcciones para completar y ordenar la información
http://www.educar.org/articulos/bulimiayanorexia.asp
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos2/e_padres/html/enfer-alimenta.htm
http://www.esmas.com/salud/enfermedades/infecciosas/434933.html
http://una-buena-alimentacion.blogspot.com/2009/01/enfermedades-relacionadas-con-la.html
Socializar información mediante algunas presentaciones digitales elaboradas por los alumnos (20 minutos)
CLASE 8
Ver video ¿estas a la moda? En la sig dirección:
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/recurso/rcr_02.php?id=13 (10 minutos)
Buscar en internet, ejemplos de notas o imágenes de personas que por seguir modas han padecido enfermedades como la anorexia o bulimia. (20 minutos)
Elaborar un listado con características del perfil psicológico de las personas con dichas enfermedades (10 minutos)
Redactar una pequeña reflexión personal en torno al papel que juegan los medios de comunicación para contribuir o prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación. (10 minutos)
Subir reflexión al blog personal junto con las imágenes que consideren adecuadas.
CLASE 9
Leer la noticia de la siguiente dirección
http://www.desdeabajo.org.mx/wordpress/?p=206
Buscar en páginas de estadística por ejemplo INEGI o de noticias, datos actuales respecto a la desnutrición y obesidad en México (30 minutos
Elaborar gráficas con ayuda de una hoja de cálculo. Guardarlas en su computadora como imágenes y adjuntarlas al blog personal agregando una reflexión respecto a los porcentajes de mexicanos que padecen una enfermedad u otra y las causas más comunes. (20 minutos)
CLASE 10
Elaborar un cartel o poster digital en el que dé a conocer el siguiente mensaje
¿Qué hacer para prevenir problemas alimentarios?
Hacer uso de la información e imágenes recabadas y construidas a lo largo de la semana. (50 minutos)
Publicar producto en el blog personal
UNIDAD 3
TIPOS DE NUTRICIÓN
RESULTADOS ESPERADOS:
Que los alumnos obtengan un panorama general sobre el origen y transformación de la energía que mantiene y conserva la vida en el planeta por medio de las cadenas alimentarias
CLASE 11
Enlistar los alimentos que cada alumno consumió el día anterior, con dicho listado elaborar una tabla para determinar de donde proviene cada alimento consumido. Agregar un dibujo o imagen del organismo vivo del que se obtuvo cada comida. Por ejemplo: la leche se obtuvo de una vaca. (30 minutos)
Socializar trabajos a través de una presentación digital (20 minutos)
CLASE 12
Leer el texto del libro del alumno pág. 175 “Dime qué comes y te diré quién eres” (10 minutos)
Buscar en internet información sobre las características de los organismos autótrofos y heterótrofos. (15 minutos)
Elaborar un cuadro con ejemplos de organismos autótrofos y heterótrofos añadiendo imágenes. (25 minutos)
Publicar cuadro en el blog personal
CLASE 13
Responder a la pregunta generadora: ¿Por qué se dice que las plantas son organismos autótrofos?
Revisar las siguientes direcciones:
http://dajopeja14yahoocom.nireblog.com/post/2007/05/02/proceso-de-fotosintesis
http://www.santillana.cl/grupo/arbolalegre/fotosin.htm
http://www.youtube.com/watch?v=_qLD8tPJOYw&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=R0FLLRdnnPM&NR=1
(30 minutos)
En un procesador de palabras, elaborar un texto en el que responda la pregunta inicial y explique el proceso de producción de alimento en los organismos autótrofos agregar imágenes o esquemas si es necesario. (20 minutos)
Publicar entrada en el blog personal.
CLASE 14
Ver el siguiente videos: http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/recurso/rcr_02.php?id=18
(10 minutos )
Describir las características de la alimentación de algunos organismos presentados mediante imágenes: león, vaca, gusanos, aves de rapiña, hongos, anémonas. Si los alumnos no conocen dichos organismos, buscarán en las siguientes páginas:
http://www.slideshare.net/pochito/interrelaciones-entre-los-seres-vivos
http://www.slideshare.net/sfidalgo/cadena-alimentaria
http://www.scribd.com/doc/10163245/la-nutricion-en-los-animales-un-mini-resumen
http://www.sheddaquarium.org/sea/fact_sheets_sp.cfm?id=85
http://es.wikipedia.org/wiki/Carro%C3%B1era
http://www.duiops.net/seresvivos/hongos.html
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070828201911AAgifbt
(20 minutos)
Identificar las diferencias que existen entre organismos consumidores y descomponedores. Elaborar lista de diferencias, publicarla en el blog personal. (10 minutos)
Responder a la pregunta: ¿Qué pasaría si no existieran organismos descomponedores sobre el planeta? Publicar pregunta y respuesta en el blog personal. (10 minutos)
CLASE 15
Retomar contenidos de las clases anteriores. Buscar en internet ejemplos de ecosistemas, elegir un tipo y enlistar todos los organismos que ahí viven: autótrofos, y heterótrofos (herbívoros, carnívoros, descomponedores).
Elaborar un escrito breve donde se describan las relaciones alimenticias que se dan entre unos y otros. Respondiendo a la cuestión: ¿Quién se come a quién? Subir respuesta al Blog personal
Enlistar organismos propios de la región, buscar imágenes que los representen y en una hoja de Power Point presentar un ejemplo de las cadenas alimenticias que se generan en la comunidad.
UNIDAD 4
RECURSOS ALIMENTARIOS EN LA COMUNIDAD
RESULTADOS ESPERADOS:
Que los alumnos identifiquen los métodos de conservación para diferentes alimentos.
CLASE 16
Buscar en internet videos o presentaciones con imágenes que expliquen porqué se descomponen algunos alimentos. (25 minutos)
http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/conservacion%203.htm
http://www.rnavidad.com/refri/2-refri/16-descomposicionadeterioro.html
Elaborar un organizador gráfico para explicar el proceso de descomposición de los alimentos usando power point o cmap-tool, guardarlo en el ordenado como imagen y subirlo al blog personal (25 minutos)
CLASE 17
Plantear el problema: Un viajero tardará 20 días en su travesía para llegar a su destino.
Revisar el simulador que se refiere a la conservación de alimentos par determinar qué productos debe llevar consigo el viajero y no morir de hambre durante el camino: carnes, embutidos, pescados, mariscos, frutas, verduras, legumbres, panes y dulces. Elegir método para conservarlos antes de viajar.
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/recurso/rcr_02.php?id=1002
Elaborar un texto descriptivo con la propuesta de alimentos para el viajero. Subir al blog personal.
CLASE 18
Ver los siguientes videos: (15 minutos)
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/recurso/rcr_02.php?id=20
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/recurso/rcr_02.php?id=21
Investigar en distintas páginas de internet algunos métodos para conservar alimentos: hervir, refrigerar, enlatar, deshidratar, encurtir, hacer conservas (15 minutos).
Explicar procedimientos por escrito. (20 minutos)
Subir procedimientos escritos al blog personal
CLASE 19
Buscar alimentos propios de la region que puedan conservarse mediante algúno o varios métodos. Revisar en internet si es necesario . (20 minutos)
Elaborar una tabla para describir: alimento de la región, método de conservación, tiempo que dura aplicándole dicho método, ventajas y desventajas. Subir tabla al blog personal (30 minutos)
CLASE 20
Simular gráficamente una tienda en la comunidad donde se vendan únicamente productos locales, previamente conservados. Determinar precio aproximado dependiendo de los costos implicados en la adquisición del producto y su conservación. (50 minutos)
Presentar imágenes en el blog con el nombre de cada producto conservado.
sábado, 30 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario