domingo, 31 de mayo de 2009

JUSTIFICACIÓN

Hoy en día las propuestas constructivistas constituyen una tendencia que trata de integrar los diferentes aspectos del proceso de enseñanza aprendizaje.
Una de estas propuestas consiste en considerar el aprendizaje como un cambio conceptual en el cual el aprendizaje significativo constituye una actividad racional semejante a la investigación científica y el cambio conceptual puede contemplarse como el equivalente a un cambio de paradigma.
De ahí la necesidad de crear proyectos innovadores que puedan aplicarse eficazmente en el aula. Tal es el caso de esta propuesta, misma que pretende hacer que las ciencias se vuelvan una asignatura interesante, esto a través del uso de tecnologías de información y comunicación como el medio indicado para lograr el desarrollo de competencias básicas de la asignatura y a su vez de la educación básica.

Dicho proyecto tiene la finalidad de que los alumnos de telesecundaria aprendan los contenidos correspondientes al 2º bloque de Ciencias 1 (énfasis en Biología), que logren dominio en el uso de algunas Tecnologías de Información y Comunicación (recursos informáticos propios de ma modalidad de telesecundaria: interactivos, simuladores, videos; así como algunas aplicaciones o servicios encontrados en la web: blogs, enciclopedias, simuladores, videos, slides, etc), siendo interesante el estudio de la Biología y contribuyendo a mejorar la calidad de educación en el grupo, e igualmente cumpliendo con los rasgos deseables en los egresados de educación básica, brindando para ello, recursos para que realicen prácticas dentro del aula y de manera instantánea (laboratorio virtual). Lo anterior con el propósito de promover el desarrollo de habilidades digitales en los alumnos, ya que actualmente, el máximo provecho que pueden obtener de una computadora es escribir algún texto, sin conocer siquiera todos lo que apartir de su uso se puede conseguir ya sea usando los programas que poseen en el aula de medios, o servicios propios del internet, de igual forma, el uso efectivo de la tecnología en la educación, para ampliar las competencias para la vida de los estudiantes, favoreciendo su inserción en la sociedad del conocimiento y disminuyendo el porcentaje de alumnos que no alcanzan el nivel básico de habilidades relacionadas con el aprendizaje de las materias del plan de estudio en vigor, especialmente en Español, Matemáticas y Ciencias.
Con este proyecto se pretende beneficiar a 30 alumnos de 1er. Grado de la telesecundaria Sor juana Ines de la Cruz, mismos que presentan edades entre 12 y 13 años y viven en una comunidad zona urbana de bajo desarrollo, beneficiando asimismo a mí, como docente del grupo porque es una forma de iniciar con la profesionalización de mi práctica.

Respecto a la aplicación inmediata de este proyecto considero que, de no hacerlo, los alumnos no conocerán formas de aprender a partir de la tecnología que cambia constantemente y por tanto no habrá mejora en la calificación obtenida por el grupo con respecto a los estándares nacionales como lo muestra la prueba Enlace, de igual forma, no aplicaríamos los conocimientos adquiridos en el uso de las tic, no se despertaría un interés por el estudio de la ciencia, es decir, se seguiría impartiendo la clase de manera monótona y no se lograrían los propósitos respecto al desarrollo de competencias. Es el momento ideal para crearse una nueva concepción de las formas de aprender, para desarrollar la motivación, para que el alumno se vuelva responsable de los tiempos, de los productos, y conozca las rubricas con que se evaluará por lo que se pretende también que regule y autoevalúe su desempeño.
Es evidente también, que en lo que respecta a la postura personal, considero ideal aplicar el proyecto al inicio del próximo ciclo escolar, porque tengo la disponibilidad, porque seré maestro de primer grado y porque urge que los alumnos se integren al mundo globalizado en donde por medio de las TIC´s se tiene acceso a toda la información que se requiera para conocer cualquier tema.
Por ultimo cabe mencionar que con este proyecto es posible garantizar criterios como los siguientes:
- Criterios de oportunidad desde que logren el propósito de la asignatura, que logren los rasgos deseables.
- Criterios de calidad: mediante la elaboración de rúbricas que permitan visualizar lo que realmente se puede lograr a través de la implementación del proyecto
- De vigencia: se asegura la vigencia si se aplica el proyecto mediante la problematización de situaciones actuales, uso de tics en el momento del desarrollo de cada contenido, porque mantiene actualizados a los alumnos y maestros, porque mediante el internet es posible ir actualizando año con año, los recursos con que se apoyará la clase, porque estamos en un mundo cambiante y ahora se requiere que la información que llegue a los alumnos sea lo mas reciente posible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario