miércoles, 24 de junio de 2009

RESUMEN

El proyecto "Aprendiendo Biología con TIC´s" presenta una propuesta de intervención docente para cuatro semanas de clase en las asignatura de Ciencias I (Énfasis en Biología) y tiene la finalidad de innovar mediante la aplicación de estrategias relacionadas con el uno de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s), para que los alumnos de primer grado de telesecundaria comprendan los contenidos propuestos en el bloque 2 de dicha asignatura.

jueves, 4 de junio de 2009

INTRODUCCIÓN

La telesecundaria, como una de las modalidades de la educación básica sugiere un trabajo colaborativo a través de la interacción en el aula y el uso de recursos tecnológicos en situaciones de aprendizaje variadas, para que los contenidos escolares se aborden de manera relevante.
Atendiendo las anteriores exigencias y como docente de esta modalidad, puedo darme cuenta que la práctica que actualmente desempeño, requiere de un proceso de intervención profundo que modifique las concepciones que mis alumnos y yo poseemos respecto al aprendizaje.
Laboro en la escuela telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” en la comunidad de Lomas de Tejeda, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Tengo a mi cargo un grupo de primer grado compuesto por 30 alumnos.
Con el propósito de problematizar el propio desempeño dentro del aula, y encontrar un área susceptible de intervenir, a fin de mejorar mi labor y lograr en los alumnos una profundización en la comprensión, la reflexión y la elaboración de conceptos y nociones que les permita tener mayores oportunidades para el aprendizaje, fue que encontré la asignatura de Ciencias 1 (énfasis en biología) como un área idónea para comenzar con la renovación de mi práctica docente.
Dicha renovación pretende centrarse en el aprendizaje más que en la enseñanza atendiendo el tratamiento en el desarrollo de nociones, habilidades y actitudes para la comprensión de los conceptos centrales de la Biología, proporcionar además el acceso a fuentes de información y recursos variados, impresos y tecnológicos, así como representación de ideas, situaciones y conceptos.
Se pretende dicho de otra manera, implementar un proyecto innovador en este campo.

Hablo de innovación porque al vivir inmersos en la era de la “globalización” necesariamente hay que modificar las prácticas tradicionales y convertir el aula si es posible, en un laboratorio virtual para que a través del uso de recursos interactivos se cuente con la posibilidad de simular las condiciones de trabajo de un laboratorio presencial, superando algunas limitaciones que hasta el momento, por desconocimiento y por falta de dominio en el uso de las tics, no me había sido posible implementar; lo anterior con el fin de lograr en los alumnos una alfabetización digital y aprendizajes funcionales que permitan enfrentar el mundo cambiante actual.
Esta, es una propuesta de innovación porque es un proyecto de cambio, que permite transformaciones en la educación, como consecuencia de una reflexión e instrumentación cuidadosa que permite superar tendencias arraigadas en las prácticas escolares, propiciando un cambio de paradigma.





10-junio-2009

PROPÓSITO

Lograr que por lo menos el 80% de los 30 alumnos del primer grado de la telesecundaria Sor Juana Inés e la Cruz, comprendan, del bloque 2 de la asignatura de Ciencias I (con énfasis en Biología), el proceso de nutrición de plantas y animales, así como las características de una dieta equilibrada y cómo ésta permite mantener la salud, a través del uso de recursos de tecnologías de información y comunicación (blogs, simuladores, videos, presentaciones de imágenes en power point o slide, procesadores de textos, hojas de cálculo, enciclopedias, etc) como apoyo a los materiales educativos propios de la modalidad, en 4 semanas comprendidas cada una por 4 sesiones de clase y una de evaluación a través de rúbricas aplicadas a cuestionarios, ejercicios en laboratorios virtuales y presenciales, autoevaluaciones.